Protesta en Peajes: 500 Trabajadores en Riesgo por el Fin de la Concesión

Protesta en Peajes: 500 Trabajadores en Riesgo por el Fin de la Concesión

Una manifestación del Sindicato de Trabajadores del Peaje provoca importantes demoras en la Autopista Riccheri. 
Actualmente, los dos carriles del peaje del Mercado Central están reducidos, lo que genera un intenso congestionamiento en la zona.

📱 Suscribite Gratis Alertas de Transito por Whatsapp o Email o Telegram

♥ Te sirve este servicio? Podes apoyarnos un ☕ Cafecito haciendo clic acá para que el servicio siga creciendo.


Caos en la Riccheri: Protesta en peajes genera demoras y embotellamientos

Protestas y bloqueos en peajes

Desde las 7 de la mañana de este martes, el Sindicato de Trabajadores del Peaje y Afines (SUTPA) lleva adelante una protesta que afecta los peajes en dirección a Capital Federal. 

Como consecuencia, los dos carriles del peaje del Mercado Central permanecen reducidos, generando complicaciones en el tránsito.
Las barreras están levantadas para los automovilistas pero hay demoras con los camiones.

La medida de fuerza ha generado un importante congestionamiento en la Autopista Riccheri, con demoras significativas en sentido a la Ciudad de Buenos Aires. Agustina de Gisi, integrante de la comisión directiva del SUTPA, aseguró en diálogo con IP Noticias: “No vamos a realizar un corte, pero sí habrá reducción de carriles”.


Asamblea para definir los próximos pasos

A las 10 de la mañana, los trabajadores realizaron una asamblea para determinar cómo continuará el reclamo.

 Hasta entonces, los peajes de la autopista permanecerán cerrados.


Reclamo por estabilidad laboral

Los trabajadores denuncian que Vialidad Nacional no absorberá sus contratos, por lo que exigen garantías de estabilidad laboral. 

"Nuestra lucha no es solo por nosotros, sino también por los 500 trabajadores de Caminos del Río Uruguay que han sido abandonados por los organismos del Estado", expresaron desde SUTPA.


Protestas en distintos puntos del país

Además de la manifestación en la Autopista Riccheri, se realizan protestas con peajes abiertos en Santa Ana y Colonia Victoria, en Misiones, y en el puente que une Chaco con Corrientes.



Vacío laboral tras la privatización

El Sindicato Único de Trabajadores del Peaje y Afines (SUTPA) denunció que la privatización impulsada por el Gobierno Nacional generó un vacío en el sector, dejando a 500 empleados sin garantías sobre el pago de sus salarios a partir de mañana.


Fin de la concesión y falta de certezas

Hoy finaliza la concesión de Caminos del Río Uruguay S.A. (CRUSA) en la Ruta 12, Ruta 14 y el Puente Rosario Victoria. 

Desde mañana, las rutas quedarán bajo administración del Gobierno Nacional hasta que avance el proceso de privatización, lo que podría demorar varios meses. 

Según SUTPA, Vialidad Nacional no asumirá la responsabilidad por los trabajadores de la empresa.


Riesgo de abandono en las rutas

Trabajadores del sector advierten que las rutas podrían quedar en estado de abandono hasta que un nuevo concesionario privado asuma el control de los casi 700 kilómetros de vías que conectan Zárate (Buenos Aires) con Paso de los Libres (Corrientes). 

Además, Vialidad Nacional dejará de cobrar peajes por la falta de personal asignado a esa tarea.


Postura del Gobierno

Fuentes del Gobierno indicaron que la situación de los trabajadores es un problema de la empresa concesionaria y que Vialidad Nacional no asumirá la continuidad laboral de empleados de una firma privada.


Avance en la privatización de Corredores Viales

El jueves pasado, el Gobierno publicó el decreto 244/2025 en el Boletín Oficial, confirmando su intención de privatizar Corredores Viales S.A. 

La empresa, que depende de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, pasará a estar bajo la intervención de Anastasia María de los Ángeles Adem


Fuente:

Publicar un comentario

0 Comentarios