Día de la Seguridad Peatonal
Día de la Seguridad Peatonal: Protegiendo a los más vulnerables en la vía pública
Cada tercer jueves de marzo se conmemora el Día de la Seguridad Peatonal, establecido por la Agencia Nacional de Seguridad Vial en 2011.
Esta fecha busca sensibilizar sobre la importancia de proteger a los peatones, quienes son los actores más vulnerables en las calles.
¿Quién es un peatón?
La Organización Mundial de la Salud define como peatón a quien se desplaza caminando, empujando una bicicleta, un cochecito o una sillita de niño, llevando un animal, o utilizando patines, monopatín o esquíes. Sin embargo, se excluye a aquellos que están subiendo o bajando de un vehículo.Comportamientos de riesgo de los peatones
Al caminar por la ciudad, muchos peatones no respetan las normas básicas de seguridad. Entre los comportamientos más comunes:- 19,5% cruza sin respetar el semáforo.
- 18,2% no utiliza las sendas peatonales ni respeta las esquinas, cruzando de manera diagonal o en cualquier punto de la cuadra.
- 3,8% de los peatones cruzan corriendo, y de estos, el 69% lo hacen con el semáforo apagado, poniendo en peligro su vida.
- 32,8% espera bajo la acera, una práctica innecesaria y peligrosa.
- Un 13,8% de los peatones está distraído por el uso de dispositivos electrónicos, conocidos como peatones tecnológicos:
- 7,2% usan auriculares.
- 3,5% hablan por teléfono.
- 3,1% envían mensajes de texto mientras caminan.
Conclusiones
Aunque los peatones tienen prioridad de paso al cruzar, muchas veces adoptan conductas temerarias que comprometen su seguridad.La sensación de impunidad, al no recibir sanciones por malas conductas, contribuye a este riesgo.
Afortunadamente, los conductores han mejorado el respeto por la prioridad de paso de los peatones, especialmente en los giros a la derecha.
✍ Consejos de seguridad para peatones:
- Cruza siempre por las esquinas o sendas peatonales, respetando semáforos y señales de tránsito.
- Evita cruzar por lugares inadecuados y respeta las reglas de seguridad en las esquinas.
- Niños y adultos deben cruzar por las esquinas, incluso cuando las escuelas están a mitad de cuadra. Los adultos deben acompañar a los niños y tomarlos de la mano.
- No circular por autopistas o rutas, a menos que sea excepcional, y siempre en sentido contrario al tráfico vehicular con ropa clara.
- Presta atención al giro de los vehículos: El peatón tiene siempre la prioridad de paso.
- Evita cruzar entre vehículos estacionados, ya que esto es peligroso. Además de estar prohibido, los conductores de cualquier tipo de vehículo no podrán verlo.
- No utilices radios, auriculares o teléfonos mientras caminas por la vía pública.
- Espera sobre la acera para realizar el cruce de la calle y no te confíes en otros peatones que puedan estar mirando por ti.
- Si no tienes tiempo para cruzar con seguridad, espera al próximo ciclo de semáforo.
- No seas impaciente. Aunque el semáforo esté en rojo por un minuto, no vale la pena arriesgar tu vida.
Protejámonos y promovamos un tránsito seguro para todos. ¡Nuestra seguridad está en nuestras manos! 🚶♀️🚦
0 Comentarios