Control de alcoholemia en el peaje Ituzaingó: 99 conductores dieron positivo

Control de alcoholemia en el pico Ituzaingó del Acceso Oeste: 99 conductores dieron positivo

El operativo, realizado en la madrugada del domingo, arrojó un número de casos positivos superior al promedio habitual.
Cabe recordar que en la provincia de Buenos Aires rige la Ley de Alcohol Cero desde diciembre de 2022.

📱 Suscribite Gratis Alertas de Transito por Whatsapp o Email o Telegram

♥ Te sirve este servicio? Podes apoyarnos un ☕ Cafecito haciendo clic acá para que el servicio siga creciendo.


📢 Control de alcoholemia en el peaje Ituzaingó: 99 conductores dieron positivo

El operativo, realizado en la madrugada del domingo, arrojó un número de casos positivos superior al promedio habitual.

Cabe recordar que en la provincia de Buenos Aires rige la Ley de Alcohol Cero desde diciembre de 2022.

🚔 Operativo conjunto en el Acceso Oeste

El control de alcoholemia se llevó a cabo en la madrugada del domingo en el kilómetro 26 del Acceso Oeste. 

Participaron la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), agentes de tránsito de la Municipalidad de Ituzaingó, efectivos de Gendarmería Nacional y el Grupo Motorizado de la Policía bonaerense.

🚘 Cifras preocupantes

A pesar de las campañas de concientización, los resultados fueron alarmantes: 

  • 99 conductores dieron positivo en la prueba de alcoholemia. 
  • En la provincia de Buenos Aires, la Ley de Alcohol Cero rige desde diciembre de 2022, lo que significa que no se permite ninguna graduación de alcohol en sangre al volante.



Control de alcoholemia en el peaje del Acceso Oeste, en Ituzaingó

🎙️ "Recuerde la alcoholemia cero"

"Siga, siga. Un poquito más. Perfecto. Tire la boquilla para arriba. Recuerde la alcoholemia cero" , indica un agente de tránsito mientras realiza un control en el peaje troncal del Acceso Oeste, en Ituzaingó. 

En la filmación, se observa a la acompañante del conductor, encendiendo un cigarrillo y riéndose. Sin embargo, el resultado de la prueba fue alarmante: 2,12 gramos de alcohol en sangre. Conducía en estado de ebriedad.


El momento en el que sopla la pipeta el conductor que dio 2,12 gramos de alcohol en sangre

📊 Balance del operativo

Según datos oficiales, durante el control se inspeccionaron 1.780 vehículos y se labraron 114 actas de infracción. De ellas, 99 fueron por alcoholemia positiva. 

Como resultado, se procedió al secuestro de las licencias de conducir y de 18 vehículos.

El caso más grave fue el del conductor con 2,12 g/l de alcohol en sangre, seguido por otro con 1,33 g/l. Estos niveles representan un alto riesgo, ya que el alcohol afecta la capacidad de reacción y es una de las principales causas de siniestros viales.


🏙️ Alcohol Cero: ¿En qué provincias rigen?

En la Ciudad de Buenos Aires, el límite permitido es de 0,50 g/l. Sin embargo, la Ley de Alcohol Cero ya se implementa en 18 provincias del país: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Neuquén, La Pampa, La Rioja, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero, Río Negro, Salta, Tierra del Fuego y Tucumán. 

Además, más de 60 municipios han adoptado esta normativa en sus calles y avenidas.



Registro de alcoholemias en Río Negro

En la madrugada del domingo, el municipio de Centenario, en Río Negro, registró un récord de alcoholemias positivas. 

En un operativo realizado sobre la Ruta 7, 21 conductores fueron sancionados por manejar bajo los efectos del alcohol.

El control se llevó a cabo en un tramo clave para el tránsito de Vaca Muerta, cerca de la pista de educación vial. "Fue una madrugada atípica por la gran cantidad de casos positivos" , señaló Carlos Torres, director de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Centenario.

Como resultado, se secuestraron licencias y vehículos de los 21 infractores. El nivel más alto detectado fue de 1,89 g/l de alcohol en sangre.


⚠️ ¿Qué ocurre cuando conduces alcoholizado?

El consumo de alcohol al volante afecta gravemente la capacidad de conducción:

🚦 Pérdida de visión periférica: Puede causar visión doble y dificultar la percepción de lo que sucede alrededor, reduciendo la capacidad de calcular distancias.

😵 Falsa sensación de confianza: Genera euforia y disminuye la percepción del peligro, lo que puede llevar a ignorar las normas de tránsito, como el uso del cinturón de seguridad o el casco.

🧠 Menor coordinación y atención: Aumente el tiempo de reacción ante imprevistos, lo que incrementa el riesgo de accidentes.


📢 Si tomaste, no manejes. La seguridad vial es responsabilidad de todos. 🚘


Fuente:
Clarín

Publicar un comentario

0 Comentarios