Nuevo Aumento de la VTV: ¿Cuánto cuesta hacer el trámite ahora?

Nuevo Aumento en la VTV: Desde Febrero, la Tarifa Sube un 17,9% 

A partir del sábado, el costo de la Verificación Técnica Vehicular en la Provincia de Buenos Aires sufrirá un nuevo incremento. 
Este ajuste forma parte del esquema de aumentos escalonados establecido por la resolución N° 220/2024, publicada en el Boletín Oficial en septiembre pasado, que dispuso subas en octubre, diciembre y ahora en febrero.

📱 Suscribite Gratis Alertas de Transito por Whatsapp o Email o Telegram

♥ Te sirve este servicio? Podes apoyarnos un ☕ Cafecito haciendo clic acá para que el servicio siga creciendo.



📢🚗 Aumento en la VTV desde el 1° de febrero: Nuevas tarifas en la Provincia de Buenos Aires

El Ministerio de Transporte bonaerense confirmó que, a partir del 1° de febrero, la Verificación Técnica Vehicular (VTV) sufrirá un aumento del 17,9% en la Provincia de Buenos Aires.


✅¿Qué documentación te piden para realizar la VTV?

Los requisitos para tramitarla son:
  • Cédula Verde.
  • Título de Propiedad (Únicamente en la primera verificación).
  • C.U.I.T. (si correspondiere).
  • Documento de identidad del conductor.
  • Licencia de conducir


Los valores de la VTV a partir del 1° de febrero quedaran de la siguiente manera: 

Costos del trámite

Provincia de Buenos Aires

  • $63.463,30 para vehículos de hasta 2.500 kilogramos
  • $114.233,94 para los de mayor peso
  • $38.077,98 para remolques, semirremolques y acoplados y los de esta categoría que superen los 2.500 kilos llegarán a $57.116,97
  • Para las motos 
    • De más de 50cc y hasta 200cc $25.385,32
    • De más de 200cc y hasta 600cc el costo del trámite será de $38.077,98
    • De más de 600cc el costo del trámite será de $50.770,64

📌 Descuento para jubilados y pensionados: Quienes cobren hasta dos haberes mínimos (en febrero, $546.173) podrán acceder a un 50% de descuento sobre la tarifa vigente.

✅¿Qué controla en la VTV?

Se revisan diferentes aspectos que influyen en el funcionamiento y seguridad de la moto. 
  • Funcionamiento de luces y bocina
  • Correcta instalación y estado de espejos retrovisores
  • Estado y correcta fijación de chapa patente
  • Nivel de ruido del sistema de escape (db)
  • Emisión de gases
  • Suspensión (inspección manual)
  • Eficacia de los frenos
  • Estado de los neumáticos
  • Revisión ocular de chasis y pérdidas de fluidos

¿Cómo pido un turno?

✅En la Provincia de Buenos Aires

  • Para obtener un turno para hacer la VTV en territorio bonaerense hay que entrar al nueva página web portal.vtv.gba.gob.ar 
  • Una vez allí, hay que registrarse 
    • Con una casilla de email y una contraseña
    • Si ya te registraste poner el email y la contraseña
  • Luego hay que entrar en "Mis vehículos" y si el sistema no tiene información, hay que cargar los datos del vehículo, haciendo clic en "Agregar vehículo". 
    • Allí se pedirán completar:
      • Patente
      • Número de motor
      • Marca
      • Modelo
      • Número de Chasis
      • Tipo de vehículo
      • Tipo de Combustible
      • Nacionalidad
      • Origen (vehiculo particular, empresarial, etc)
  • Una vez realizado esto, se da de "Alta" el vehículo y se habilitará la opción "Solicitar Turno", en la cual se podrá elegir la zona donde se desea realizar el trámite, elegir la planta de VTV más conveniente y elegir uba fecha y horario de entre los disponibles para hacer la inspección.
  • Luego, hay que confirmar y se podrá descargar un comprobante del turno pedido

¿Qué pasa si tengo la VTV vencida?

Desde el día siguiente al vencimiento, el vehículo comenzará a circular en infracción. 
De esta manera, en caso de un control de tránsito, el propietario será multado.

La ley establece que aquellos que circulen sin tener el control día, recibieran una infracción. Los montos son los siguientes:
  • En la provincia de Buenos Aires
    • Entre 300 a 1000 UF en la provincia de Buenos Aires
    • Quita de 4 puntos

✅¿Cuándo me corresponde hacer la VTV?

El último número de patente coincide con el mes en el que hay que hacerla. 
Quedan al margen enero y diciembre, meses que se dejan libres para personas con la oblea vencida.
  • Patentes terminadas en 0: 
    • Vencen el 31 de octubre.
  • Patentes terminadas en 1: 
    • Vencen el 30 de noviembre.
  • Patentes terminadas en 2: 
    • Vencen el 28 de febrero.
  • Patentes terminadas en 3: 
    • Vencen el 31 de marzo.
  • Patentes terminadas en 4: 
    • Vencen el 30 de abril.
  • Patentes terminadas en 5: 
    • Vencen el 31 de mayo.
  • Patentes terminadas en 6: 
    • Vencen el 30 de junio.
  • Patentes terminadas en 7: 
    • Vencen el 31 de julio.
  • Patentes terminadas en 8: 
    • Vencen el 31 de agosto.
  • Patentes terminadas en 9: 
    • Vencen el 30 de septiembre.

Si la patente de tu vehículo termina en 2 debes verificar en el mes de febrero.
Y si tenés otra patente que ya venció también podés pedir turno

¿Qué pasa si la VTV está vencida? 
  • Si la Verificación Técnica Vehicular se encuentra vencida, se puede sacar un turno para una fecha próxima. 
  • Sin embargo, si el vehículo continúa en circulación, se encontrará en infracción y la persona titular podrá recibir multas.

Fuente:
https://www.vtv.minfra.gba.gob.ar

Publicar un comentario

1 Comentarios

  1. Sigan votando a políticos que solo piensan en aumentar impuestos y servicios sin dar una contraprestación, la lacra comunista de Kicillof deja las calles de Buenos Aires todas rotas pero te multa si no tenes la vtv

    ResponderBorrar