El Gobierno habilitó el autoservicio de combustible
El Gobierno habilitó el autoservicio de combustible en todo el país
Mediante el Decreto 46/2025, el Gobierno Nacional autorizó el autodespacho de combustible como una opción disponible en todo el territorio.
Cada gastador podrá decidir si implementar esta modalidad en todas sus estaciones o solo en algunos surtidores específicos.
Requisitos y plazos para la implementación del autodespacho
La Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía, será la encargada de establecer los requisitos para la puesta en marcha del autoservicio.
También deberá emitir las normativas necesarias para complementar o aclarar la implementación de esta medida.
Estos lineamientos deben establecerse dentro de los próximos 60 días desde la publicación del decreto. Mientras tanto, las estaciones interesadas deberán presentar una solicitud para obtener la autorización correspondiente.
Las empresas distribuidoras pueden decidir si implementar el autodespacho de forma parcial o total
Antes de que se formalizara la medida, el autodespacho ya había sido implementado en fase piloto en la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza. Durante un evento en el Club de Petróleo, el Ministro Sturzenegger había anticipado la próxima publicación del decreto.
Esta decisión responde a la evolución tecnológica del sector de estaciones de servicio, que ha desarrollado sistemas que permiten a los usuarios abastecerse de combustible de manera autónoma, siempre bajo condiciones de seguridad establecidas.
Además, el autoservicio permitirá que muchas estaciones operen durante las 24 horas, reduciendo costos y ofreciendo un servicio continuo. Esto beneficiará especialmente a quienes necesitan cargar combustible en horarios no convencionales.
Otro de los fundamentos de la medida es la seguridad de los empleados de estaciones de servicio. En ciertas regiones, el personal que trabaja en horario nocturno enfrenta situaciones recurrentes de violencia, por lo que el autodespacho se presenta como una alternativa para reducir estos riesgos.
Por último, en sintonía con la política del Gobierno Nacional de fomentar la libre circulación de bienes y servicios y reducir el trabajo burocrático, se busca impulsar el crecimiento de la industria, la innovación tecnológica y una mayor oferta de servicios para los consumidores.
Preocupaciones sobre el empleo y la seguridad
Estas decisiones han generado inquietud en el Sindicato de Empleados de Estaciones de Servicio (SOESGyPE), que teme que hasta 70.000 trabajadores puedan perder sus puestos debido a la automatización de la tarea de despacho.
El secretario general adjunto del sindicato, Carlos Acuña, expresó su preocupación por la reducción de empleo que implicaría esta medida.
Además, el sindicato señaló los posibles riesgos de seguridad asociados a la manipulación del combustible por parte de los usuarios sin la supervisión adecuada. Advirtieron sobre el riesgo de incendios por comportamientos irresponsables al cargar combustible.
Autoservicio de combustible: Paso a paso para utilizar el sistema
- Dirígete al surtidor de combustible y abre la tapa del tanque de tu vehículo.
- Selecciona el método de pago deseado y completa la operación.
- Una vez aprobado el pago, proceda con la carga de combustible:
- Levante el soporte del surtidor y elija la manguera correspondiente al tipo de combustible que vas a cargar.
- Inserte el pico de la manguera en el tanque de su vehículo.
- Al presionar el gatillo del surtidor, la carga comenzará y se detendrá automáticamente cuando se alcance el monto seleccionado.
- Cuando la carga de combustible esté completa, retire con cuidado la manguera, colócala nuevamente en su soporte y cierra la tapa del tanque.
- Ten cuidado de no enganchar la manguera con otras partes del vehículo mientras la retiras.
- El conductor puede arrancar el motor una vez que el surtidor esté en su lugar y la manguera guardada correctamente.
Este sistema facilita que las estaciones de servicio ofrezcan un servicio continuo las 24 horas del día, brindando mayor comodidad a los usuarios.
Razones por las que la Provincia de Buenos Aires no adopta el autoservicio de combustible
Aunque el Gobierno Nacional permitió la implementación del autodespacho de combustibles, este sistema no se aplica en las provincias de Buenos Aires, La Pampa y Jujuy.
La Provincia de Buenos Aires mantiene la prohibición
En Buenos Aires, la Ley 13.623 prohíbe explícitamente el autoservicio de combustible.
Cuando el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, anunció la medida en diciembre, Walter Correa, ministro de Trabajo de la provincia, reiteró que la normativa local continuará vigente.
Correa se reunió con representantes del Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio (SOESGYPE) y destacó que la provincia velará por el cumplimiento de la prohibición, imponiendo sanciones de clausura a las estaciones que infrinjan la ley.
El gremio advirtió que la iniciativa del Gobierno Nacional pone en riesgo alrededor de 70.000 empleos en todo el país y plantea preocupaciones sobre la seguridad, debido a la manipulación del combustible por parte de clientes sin la capacitación adecuada.
0 Comentarios