Otra vez los trenes a 30 km por hora

La Fraternidad reducirá la velocidad de los trenes el martes por aumento salarial 

Esta decisión tiene origen a la postergación de la medida de fuerza anunciada el 4 de junio

📱 Suscribite Gratis Alertas de Transito por Whatsapp o Email o Telegram

♥ Te sirve este servicio? Podes apoyarnos un ☕ Cafecito haciendo clic acá para que el servicio siga creciendo.


ACTUALIZACIÓN 25/6
6hs

🟢Funcionan con normalidad todos los trenes
Conciliación Obligatoria hasta el 4 de julio
Sin medida de fuerza gremial




.............
El gremio La Fraternidad anunció una medida de protesta por 24 horas para este martes 25 de junio. 
No es un paro, pero complicará el normal funcionamiento de las unidades en todo el país, incluso el servicio de cargas. 

En un comunicado de prensa, el gremio de Omar Maturano anunció que a modo de reclamo, los maquinistas irán a una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora “en todos los trenes de pasajeros y en los de carga”.

🐢Los maquinistas irán a una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora “en todos los trenes de pasajeros y en los de carga


Es importante recordar que la velocidad promedio es de 60 a 80km por hora, dependiendo de cada ramal. 

Con la reducción de la velocidad a 30km se duplicarían los tiempos de viaje y estaríamos con los servicios con demoras y cancelaciones todo el día.


🐢 Podría ocasionar largas demoras en la frecuencia y circulación de las unidades durante la jornada de este martes  25 de junio. 


Comunicado

LA PACIENCIA TIENE UN LIMITE

El Sindicato La Fraternidad comunica a la opinión pública en general, que en el día de la fecha se ha dispuesto aplicar para el día martes 25 de junio y por el término de 24 hs., un tope de velocidad de hasta 30 km/h en la circulación de trenes en todo el territorio Nacional.

Esta decisión que toma el Secretariado Nacional tiene como origen la postergación de la medida de fuerza anunciada para el día 4 de Junio pasado asolicitud del Gobierno Nacional y el haber participado en 4 reuniones consecutivas, mostrando la mejor de las predisposiciones para llegar a un acuerdo.

Sin embargo, nuestra voluntad negociadora no fue efectiva, habida cuenta de que el sector empresarial ha tenido más de 15 días para mejorar la propuesta salarial de forma que la misma reflejara los índices inflacionarios para mantener el poder adquisitivo alimentario, el cual viene siendo "licuado" sistemáticamente desde enero de 2024.

Por los motivos expuestos y habiéndose agotado las instancias de diálogo, es que con la medida anunciada nuestro sindicato retoma su Plan de Lucha que fuera postergado.




Fuente:

Publicar un comentario

0 Comentarios