¿Cuáles fueron los resultados de una encuesta sobre la renovación de la Licencia 100% online?

Licencia de conducir: Según una encuesta, la mayoría pide que se pueda tramitar 100% online

La renovación se realiza cada uno o cinco años y el trámite es presencial.
Según el sondeo, los que más se resisten al cambio son los adultos mayores.
Los requisitos actuales y cuáles podrían ser reemplazados por la tecnología

📱 Suscribite Gratis Alertas de Transito por Whatsapp o Email o Telegram

♥ Te sirve este servicio? Podes apoyarnos un ☕ Cafecito haciendo clic acá para que el servicio siga creciendo.

El trámite para renovar las licencias de conducir es presencial


Quien quiera conducir un auto o una moto en el país debe tramitar la licencia nacional de conducir que la habilita a transitar en las calles y caminos de Argentina, y en los países inscritos a la convención de Ginebra de 1949.

Actualmente, la renovación u obtención del registro requiere de un trámite presencial en las delegaciones de tránsito de los municipios y/o distritos del país, con evaluaciones, tanto teóricas como prácticas.

Ante esta situación, Cecaitra, la Cámara que nuclea a empresas productoras de software vial, realizó un sondeo telefónico en el cuál preguntó si “consideraría acertado que el registro pueda renovarse 100 % de manera online, entregando certificado médico y declaración jurada”, y la mayoría estuvo de acuerdo con la idea.

¿Cuáles fueron los resultados de una encuesta sobre la renovación de la Licencia 100% online?

  • El 65.5% lo consideró acertado
  • Mientras que el 29.7% no estuvo de acuerdo con la idea. 
  • El resto no eligió ninguna opción. 
  • Teniendo en cuenta el género de los entrevistados telefónicamente, se observa que la idea del trámite online fue aceptada por 
    • El 69.1% de los hombres y 
    • Por el 57.9 % de las mujeres.
  • En cuanto a edad, el rango etario:
    • El que más estuvo de acuerdo con la idea fue el de los adultos de entre 50 y 64 años (71,8%)
    • Seguidos por los jóvenes de 16 a 29 años (68.2%)
    • Por los adultos de 30 a 49 años (65.9%)
    • Siendo los últimos los mayores de 65 años (50.2%).

“Analizando la edad de los encuestados, vemos que las personas mayores de 65 años fueron las que menos estuvieron de acuerdo con un hipotético cambio en la tramitación de la licencia. Esto podría estar condicionado con el uso de la tecnología, que en la mayoría de los adultos solo se da de manera asistida. Es importante aclarar, que después de los 70 años, la renovación de la licencia es anual, no cada cinco años, lo que les implicaría realizar el trámite online cada un año”, explicó Facundo Jaime, vocero del Observatorio Vial de Cecaitra.

Los actuales requisitos para tramita la licencia de conducir

  • Saber leer y escribir para conductores profesionales.
  • Una declaración jurada sobre el padecimiento de afecciones expresamente a las que se refiere la reglamentación.
  • Asistencia obligatoria a un curso teórico-práctico de educación para la seguridad vial.
  • Un examen médico psicofísico 
    • Aptitud visual, auditiva y psíquica
  • Un examen teórico de conocimientos sobre educación y ética ciudadana, conducción, señalamiento y legislación.
  • En la actualidad, solo existe un curso online que es obligatorio que figura en la página de la ANSV, al que se puede acceder en este link.


“La tecnología se adapta constantemente al tránsito. Lo podemos observar en los sistemas de semaforización, de radarización, o de seguridad vial. Todo método que implique un ahorro de tiempo a los conductores, debe ser considerado un paso hacia adelante en materia de tránsito. En Cecaitra se nuclean empresas que a diario buscan generar mejoras viales con la aplicación de las nuevas tecnologías como bandera”, finalizó Jaime.



Fuente:
Cecaitra 
https://www.clarin.com/

Publicar un comentario

0 Comentarios