Alerta roja por frío extremo: ¿Cuáles son las provincias afectadas?

Alerta roja por frío extremo: ¿Cuáles son las provincias afectadas?

Conocé las advertencias del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para las próximas horas.

📱 Suscribite Gratis Alertas de Transito por Whatsapp o Email o Telegram

♥ Te sirve este servicio? Podes apoyarnos un ☕ Cafecito haciendo clic acá para que el servicio siga creciendo.


El Servicio Meteorológico Nacional lanzó una alerta roja y amarilla por temperaturas extremas en diferentes sectores de la Argentina para hoy, lunes 24 de junio.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que las temperaturas llegarán a más de 10° bajo cero en varias zonas del país. También emitió avisos por tormentas y nevadas.

El invierno ya llegó y presentó sus credenciales de bienvenida en el clima, con la llegada de un frente frío que afectará por varios días a la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. 
En tanto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta meteorológica roja para varias provincias por la ola polar, nieve, tormentas y fuertes vientos.

En el AMBA se espera una semana bastante fría, en principio sin lluvias. 
Las temperaturas mínimas seránde un dígito, mientras que las máximas apenas superarían los 15 grados, en el inicio del invierno.

Ola polar: alerta meteorológica por frío extremo, nieve, tormentas y viento

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta roja por temperaturas extremas por frío para dos provincias donde este lunes se esperan mínimas que llegarán a los 14° bajo cero, además de avisos amarillos por tormentas y nevadas para 24 localidades argentinas.

🔴Las zonas afectadas por la alerta roja por temperaturas extremas son: 

  • El alerta roja abarca el sureste de Santa Cruz
  • Toda la provincia de Tierra del Fuego y las Islas Malvinas. 
  • En Río Gallegos, donde el pronóstico indicaba temperaturas entre -9° y -3°, la sensación térmica era de -14.3° a las 7 de la mañana. A la misma hora, en Río Grande la sensación térmica llegaba a -15-4°.


🟡Además, tienen vigente una alerta amarilla por frío extremo las provincias de: 

  • El este de La Pampa
  • Sur y oeste de Neuquén
  • Oeste de Río Negro
  • Toda la provincia de Chubut y 
  • El norte y este de Santa Cruz, donde las mínimas iban desde los -5° hasta los 2° en las primeras horas de la mañana.
El SMN también emitió un aviso amarillo por tormentas para toda la provincia de Misiones. Allí se esperan valores de precipitación acumulada entre 20 y 50 mm que pueden estar acompañados por ocasional caída de granizo ocasional, ráfagas intensas y actividad eléctrica fuerte.

Por último, para la cordillera de Mendoza está vigente una alerta por nevadas persistentes, por momentos intensas, que dejarán acumulados de entre 20 y 50 cm de altura. Estarán acompañada por vientos intensos que pueden provocar reducción de visibilidad por nieve en suspensión, especialmente en la alta cordillera.

Alerta roja y amarilla por frío extremo: las zonas afectadas (Foto: Servicio Meteorológico Nacional-SMN).


Clima: El pronóstico del tiempo para el AMBA en la semana

Para este lunes se prevé un cielo que irá de algo a parcialmente nublado, vientos del sur cambiando al este y luego al sudeste, mientras que las marcas térmicas irán de los 6 a los 13 grados.

La visibilidad será buena durante toda la jornada y la humedad promedio se ubicará en 80%. El viento soplará del sector sur, rotando al este por la tarde y al sureste por la noche, con velocidades entre 7 y 22 kilómetros por hora.

Para el martes se anuncia cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del este rotando al noreste y los termómetros se ubicarán entre los 6 y los 12 grados.

El miércoles se espera cielo parcialmente nublado y vientos del noroeste cambiando al oeste, con una temperatura mínima de 6 grados y una máxima de 14.

¿Cuáles son las recomendaciones con una alerta amarilla por frío extremo?

  • Evitar exponerse por tiempo prolongado al frío en exteriores. De salir, abrigarse con muchas capas de ropa liviana.
  • Generar más calor corporal mediante el movimiento (caminar, levantarse y sentarse, mover las extremidades, etc.).
  • Mantener la casa calefaccionada de forma segura.
  • Evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio.
  • Tomar mucho líquido y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
  • En caso de verse afectado por el frío, no automedicarse, consultar con un médico o dirigirse al centro de salud más cercano.
  • De tener medicación recetada mantener el plan de acción actualizado.
  • No fumar en ambientes cerrados.
  • Prestar especial atención a los niños y niñas, a las personas mayores y aquellas con enfermedades crónicas.

¿Qué es un evento de temperaturas extremas?

Un evento de temperaturas extremas es un período en el que se espera que se registren valores de temperatura máxima y mínima que pueden poner en peligro la salud de las personas. Luego de realizar una serie de estudios interdisciplinarios en Argentina, se encontró que había ciertos valores umbrales de temperaturas a partir de los cuales aumentaba la morbilidad y la mortalidad de las personas.

Para los eventos fríos, el Sistema se basa en los resultados del proyecto de investigación “Análisis de la mortalidad asociada a bajas temperaturas en la República Argentina en el período 2005-2015″, realizado por un equipo conformado por profesionales de las ciencias de la salud, de las ciencias sociales y de las ciencias de la atmósfera, entre los cuales se contó con integrantes del Ministerio de Salud de la Nación y del Servicio Meteorológico Nacional. En esta investigación se analizaron y caracterizaron los efectos de los días fríos y de las olas de frío del semestre frío (abril a septiembre) del período 2005-2015 sobre la mortalidad diaria en la Argentina, evidenciando un aumento significativo de la mortalidad bajo condiciones de frío extremo.


Fuente:
SMN
https://www.ambito.com/
https://tn.com.ar/

Publicar un comentario

0 Comentarios