¿Viajas con mascotas?
Enterate como trasladarlos de forma segura y respetando la ley.
A la hora de trasladar un perro, gato o cualquier otro animal en el auto se considera prioritario tomar determinadas precauciones, en el cuidado del conductor del vehÃculo y de la propia mascota.
- Si viajas con tu perro y/o gato al exterior, o por vÃa terrestre desde Argentina hacia Tierra del Fuego necesitas certificación del Senasa.
- Si vas a ingresar un perro y/o gato a la Argentina debes contar con una certificación del paÃs de origen.
- Si el traslado es dentro del Territorio Argentino, debes reunir requisitos pero no necesitas la intervención del Senasa.
Traslados de perros y/o gatos dentro de Argentina
El Senasa es el Organismo responsable de fiscalizar y certificar los intercambios internacionales de caninos y felinos domésticos.
En cuanto al traslado de estos animales en trayectos dentro de Argentina por cualquier vÃa de transporte -aérea, terrestre y/o acuática- el Senasa no posee una reglamentación especÃfica, por lo que acercamos estas recomendaciones.
Como trasladar al perro y/o gato en el auto
ELEMENTOS DE SEGURIDAD PARA TRASLADAR UN PERRO
- Un arnés conocido también como el “cinturón de seguridad para perros”. Los cinturones de seguridad para mascota.
- Se pueden utilizar los caniles, que son jaulas al estilo de las cajas que se utilizan en el aeropuerto para traslado de mascotas.
![]() |
Constancias documentales para viajeros nacionales
Certificado de Vacunación Antirrábica
En el documento Normas y Recomendaciones Nacionales para la Vigilancia, Prevención y Control de la Rabia en la Argentina – Año 2015, elaborado por el Ministerio de Salud de la Nación con participación de profesionales del Senasa, se establece que la vacunación antirrábica debe administrarse de modo obligatorio a perros y gatos con buen estado de salud a partir de los tres meses de edad y revacunarse anualmente.
Te recomendamos que si transitas por cualquier medio de transporte por Argentina acompañado con tu perro y/ o gato de tres meses o más de edad - sea argentino o viajero internacional – lleves el Certificado / Constancia de Vacunación Antirrábica, en vigencia.
El certificado o constancia podrá ser requerido por autoridades competentes en Puntos de control ubicados en el territorio nacional – incluidos barreras sanitarias, terminales fluviales, marÃtimas y/o aeropuertos – como también por compañÃas de transporte en los cuales deban ser transportados estos animales, en especial, de carácter aéreo.
Recuerda:
- Para ejemplares vacunados en la Argentina debe tratarse de una Constancia / Certificado confeccionado por el Profesional Veterinario Matriculado (privado) y que haya utilizado los certificados oficiales autorizados.
- El ejemplar original no debe ser retenido por ninguna autoridad de control dentro del territorio argentino.
- Debe contener todos los datos requeridos (del propietario, del animal, de la vacuna utilizada, etcétera) y legibles.
- Certificado de salud emitido por tu médico veterinario, con matriculación vigente. Tu veterinario, mediante el certificado de salud va a examinar a tu mascota y certificar su salud y su aptitud para emprender el traslado aéreo. Es un formulario provisto a los veterinarios por el Colegio de Veterinarios donde se encuentre registrado.
- Certificado de Vacunación Antirrábica, si el perro o gato tiene tres meses o más de edad.
Embarque aéreo de animales de corta edad
- DÃas, horarios y direcciones para contactar al personal de la CompañÃa.
- CaracterÃsticas de la jaula utilizada para el viaje.
- Tiempo de antelación a presentarse para el embarque.
- Restricciones para animales braquicéfalos (nariz chata) por razones de temperatura y condición térmica apropiada.
- Provisión de alimentos y agua durante el viaje.
- Seguridad de los operadores de las jaulas.
0 Comentarios