Tensión sindical en el transporte: UCRA contra la UTA por la crisis salarial
Tensión sindical en el transporte: UCRA acusa a la UTA por la crisis salarial
➡️ La Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA) cuestionó duramente a la UTA por la falta de avances en las paritarias y la crisis salarial que afecta a los choferes de colectivos.
En un comunicado, denunció la complicidad del gremio con un sistema de subsidios que ha llevado a la degradación de los sueldos y las condiciones laborales. A pesar de la presión, la UCRA no convoca a un paro y critica la falta de unidad en el sector.
Un conflicto que expone la división sindical
El sector del transporte se enfrenta a un nuevo capítulo de tensión sindical.
La UCRA emitió un comunicado en el que arremetió contra la Unión Tranviarios Automotor (UTA), liderada por Roberto Fernández, acusándola de no representar verdaderamente los intereses de los trabajadores y de ser cómplice de un sistema de subsidios que no se traduce en mejoras salariales ni laborales.
Según la UCRA, la crisis salarial que afecta a los conductores no es reciente, sino el resultado de años de negociaciones fallidas y de una dirigencia sindical que, lejos de defender a los choferes, ha permitido la degradación de sus condiciones de trabajo.
🗨️ “El problema no es que esta sea la tercera audiencia de conciliación sin avances, sino que llevamos años sin aumentos reales, con salarios que pierden poder adquisitivo mes a mes”, señala el comunicado del gremio disidente.
¿Habrá paro de colectivos?
A pesar de la creciente disconformidad, la UCRA descartó por el momento la posibilidad de una medida de fuerza. Sin embargo, su comunicado deja en claro que existen presiones internas para avanzar en un paro general.
“Si el transporte no para por completo, no tiene efecto”, expresaron algunos choferes en conversaciones privadas, reflejando el escepticismo sobre la efectividad de un paro parcial. Para muchos trabajadores, la falta de coordinación entre gremios hace que cualquier medida de fuerza pierda impacto.
Además, conductores consultados manifiestan su malestar por la incertidumbre que generan las decisiones de la UTA, que en varias ocasiones ha esperado hasta el último momento para anunciar si se adhiere a la conciliación obligatoria o si finalmente se realiza un paro.
🗨️"La UTA juega con la necesidad de los pasajeros. Esperan hasta el final para decir que hay conciliación, y mientras tanto la gente no sabe si podrá volver a su casa", comentó un trabajador del sector.
Un futuro incierto para los choferes.
Mientras las negociaciones salariales siguen estancadas y la disputa sindical se intensifica, los trabajadores del transporte continúan enfrentando salarios depreciados y condiciones laborales adversas.
El 10 de abril podría ser una fecha clave, ya que algunos sectores dentro de la UTA analizan una medida de fuerza. Sin embargo, si la UCRA no se suma, muchas líneas podrían continuar operando, debilitando el impacto de la protesta.
Por ahora, el conflicto sigue abierto y la incertidumbre crece. Lo que parece claro es que la división sindical marcará el rumbo del sector en los próximos días.
0 Comentarios